Esta es la versión html del archivo http://www.ofm-jpic.org/ofmjpic/other/FraileJPIC.PDF.
G o o g l e genera automáticamente versions html de los documentos mientras explora la web.
Para vincularse a esta página o para marcarla, utilice el siguiente url: http://www.google.com/search?q=cache:xNqhee3YvroJ:www.ofm-jpic.org/ofmjpic/other/FraileJPIC.PDF+%22como+vivir+sin+comerse+el+mundo%22&hl=es&lr=lang_es


Google no tiene relación con los autores de esta página ni es responsable de su contenido.
Se han resaltado estos términos de búsqueda: como vivir sin comerse el mundo 

alva que...
Page 1
24
Para ser fraile....
1
Justo, Pacífico y Ecológico
Justicia,
Paz
S
alva que...
y
Comisión
de
Justicia, Paz e Integridad de la Creación
de
CONFRES

Page 2
2
Para ser fraile....
23
Justo, Pacífico y Ecológico
Estas son algunas propuestas, pero no to-
das... Puedes seguir apuntando otras que te parezcan
necesarias y válidas para que tú las pongas en prác-
tica, y así ser algo más
“el Fraile Justo, Pacífi-
co y Ecológico”
que puedes ser en cualquiera de
los ámbitos que se indican en este folleto.
.......................................................................
.......................................................................
.......................................................................
.......................................................................
.......................................................................
.......................................................................
.......................................................................
.......................................................................
.......................................................................
.......................................................................
.......................................................................
.......................................................................
.......................................................................
.......................................................................
.......................................................................
.......................................................................
.......................................................................
.......................................................................
.......................................................................
.......................................................................

Page 3
22
Para ser fraile....
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA:
San Francisco de Asís. Escritos, Bio-
grafías, Documentos. (BAC)
Regla, Constituciones Generales y Es-
tatutos Generales.
Acta Ordinis Fratum Minorum.
(Documentos de la Orden)
Revistas y Boletines de Información
interna de cada una de nuestras Enti-
dades. (Orden y Provincias)
Como vivir sin comerse el mundo. (Ed.
Alandar)
100 consejos para ser una perfecta
ama de casa ecológica. (CEACCU:
Confederación Española de Organizacio-
nes de Amas de Casa, Consumidores y
Usuarios)
La Guía del consumidor verde.
La Ecología... A lo claro. (Ed. Popular)
Como proteger la Naturaleza desde
nuestra casa. (Cdad. de Madrid y Ade-
na)
3
Justo, Pacífico y Ecológico

Page 4
4
Para ser fraile....
21
Justo, Pacífico y Ecológico

Page 5
20
Para ser fraile....
Respecto al consumo de agua, cerrar grifos...
por ejemplo, se ahorran 5 litros si no lo dejamos correr
mientras nos cepillamos los dientes.
Son recomendables los grifos monomando.
Están diseñados para evitar que goteen y no tienes que
volver a regular la temperatura del agua que habías esco-
gido si lo cierras.
Cuidado con las impresoras de ordenador,
verdaderos monstruos devoradores de papel. No re-
petir un texto completo si no es necesario.
Utilizar como papel para “borrador” el que
solo está utilizado por una cara.
No arrojar papeles ni cartones a la basura.
Utilizar los contenedores específicos para ellos o
ponerse en contacto con algunas de las cooperativas que
los recogen.
Usar papel reciclado y/o libre de cloro. Cada
vez hay más sitios donde venden este papel y los precios
se van equiparando.
Reciclar todo lo reciclable constantemente.
Contribuir a ello pidiendo y comprando en las tiendas
productos reciclados: papel, vidrio, cartuchos de toner,
etc.
Y todo lo que pienses, con buena lógica, que
puede ayudar en la construcción de un mundo más
justo y humano...
.............................................................................................
........................................................................
........................................................................
........................................................................
........................................................................
........................................................................
........................................................................
........................................................................
5
Justo, Pacífico y Ecológico
LA VIRTUD AHUYENTA EL VICIO
Donde hay caridad y sabiduría,
no hay temor ni ignorancia.
Donde hay paciencia y humildad,
no hay ira ni desasosiego.
Donde hay pobreza con alegría,
no hay codicia ni avaricia.
Donde hay quietud y meditación,
no hay preocupación ni disipación.
Donde hay temor de Dios que guarda la entrada,
no hay enemigo que tenga modo de entrar en la casa.
Donde hay misericordia y discreción,
no hay superfluidad n endurecimiento.
(S. Francisco. Aviso espiritual nº 27)

Page 6
6
Para ser fraile....
A
lo largo de nuestra historia francis-
cana han ido surgiendo tensiones, inter-
pretaciones encontradas y modos dife-
rentes de vida, motivados, tal vez, por el
miedo a la instalación y a perder o desvir-
tuar la inspiración genuina de Francisco.
Como Francisco, hoy, también no-
sotros debemos partir de una gran moti-
vación evangélica, abiertos a una conver-
sión profunda en fidelidad al mensaje de
Dios, según el carisma de Francisco, y en
fidelidad a nuestro momento histórico. Es
por lo que necesitamos una revisión
constante de nuestra vida que nos impida
caer en estancamientos, posiciones dog-
máticas excluyentes y extra-históricas.
Como signo de los tiempos y len-
guaje de Dios para nuestra historia, llega
hoy a nosotros el clamor de los desposeí-
dos, agobiados por unas relaciones injus-
tas que alimentan diferencias escandalo-
sas y la anulación de los derechos más
elementales de las personas. Como sig-
no de los tiempos, aparece igualmente
entre nosotros, una sociedad adormecida
por lo material, por el poseer y el consu-
mir y por la lucha despiadada en orden a
escalar los lugares más altos de la socie-
dad, sin tener en cuenta el precio que
haya que pagar.
19
Justo, Pacífico y Ecológico
Usar más las piernas o la bicicleta, son los mejo-
res transportes.
Usar los transportes públicos para trayectos que
requieran otros medios. Cuando sea imprescindible usar el
coche, hacerlo compartiéndolo.
Tener en cuenta, cuando se compra un coche, el
consumo de combustible; cuánto contamina su motor, du-
ración del vehículo y si puede usar gasolina sin plomo. Los
neumáticos radiales ahorran combustible.
No revisar periódicamente el coche, ir demasiado
aprisa o cargado, resulta antieconómico y antiecológico.
Si conduces entre 90 y 100 Km. hora, el consumo de
combustible y contaminación es mucho menor.
Lo más elemental respecto a la energía eléctrica:
apagar luces y electrodomésticos cuando no se usan.
Las bombillas “de ahorro” consumen un 80% menos que las
tradicionales. Por contra, los fluorescentes conviene no apa-
garlos y encenderlos como las bombillas pues cada vez que
se encienden su consumo energético equivale a casi una
hora de funcionamiento.
Descongelar el frigorífico con frecuencia. Una
capa de 5 mm. de hielo aumenta su consumo un 30%. No
meter cosas calientes. Mirar antes de comprarlo si contiene
CFCs (clorofluorcarbonos) dañinos para la capa de ozono.
Moderar el uso de Hornos, Aire acondicionado,
calentadores de agua y refrigeradores. Son los que más
energía consumen.
Aislar la vivienda resulta tan rentable como inteli-
gente: cristales dobles en las ventanas, cámaras de aire en
los muros, corcho... La inversión inicial que supone se renta-
biliza rápidamente en el pago de la energía consumida.
Atención cuando hacemos “nuevas obras o rehabilitaciones”,
que cumplan la legislación sobre aislamientos. Y lo más fácil:
atención a puertas, ventanas y rendijas en general.
PROPUESTAS

Page 7
18
Para ser fraile....
C
Ande yo caliente...
(y joróbese la gente)
ada europeo gastamos al año el equivalente
en energía a más de 10 barriles de petróleo, y
un tercio de esta cantidad se destina al con-
sumo doméstico. Es decir, a calentar, refrige-
rar, iluminar, etc., nuestra casa, además de
guisar, ducharnos y otros actos rutinarios.
Nuestros hábitos de vida influyen, pues, en la
marcha del mundo. Si a los occidentales no
nos gustara tanto derrochar energía, tal vez la
invasión de Kuwait por Irak hubiera pasado
desapercibida. O no hubiera sucedido. Junto
a esta perspectiva global, hay que tener en
cuenta que las calefacciones domésticas
constituyen una decisiva fuente de contami-
nación atmosférica, sobre todo en las grandes
ciudades...
7
Justo, Pacífico y Ecológico
Consecuencia del afán de lucro, del
derroche y de un progreso mal entendido,
es la destrucción de la naturaleza en todas
partes.
La propuesta que sigue, ciertamente
imperfecta, sólo pretende servir de guía pa-
ra que entendamos que está en nuestras
manos ¡mucho más de lo que pensamos! la
posibilidad de trabajar por un mundo más
justo, pacífico y respetuoso con la creación.
Quisiéramos que su lenguaje y for-
mato posibilite a todos, una entretenida y
sencilla forma de ir asumiendo comporta-
mientos cotidianos, que favorezcan nuestra
expresión franciscana de la vida.
En la confección de esta “guía” se han “reciclado” documentos Franciscanos, de
la Orden , de Provincias, Alandar y CEACCU.

Page 8
8
Para ser fraile....
E
L
La caridad bien entendida
(o cómo empezar por la propia casa)
l Señor nos ha llamado a vivir según el Evange-
lio, no en solitario, sino en una comunidad de
hermanos. Pues en ella y por ella se realiza
nuestra vocación, porque es el lugar privilegiado
de nuestro encuentro con Dios. No sólo quere-
mos vivir juntos, orientados hacia la misma meta
y ayudándonos a alcanzarla, sino que además
nos volvemos los unos hacia los otros para
amarnos mutuamente, según el ejemplo y el
mandamiento que el Señor nos dejo.
Debemos considerarnos todos como her-
manos, reverenciarnos mutuamente, manifestar-
nos con simplicidad nuestras necesidades, pres-
tarnos los más humildes servicios, evitar las dis-
putas, las murmuraciones, la cólera, los juicios
negativos; en una palabra, debemos amarnos
de obra y no de palabra solamente, y eso con la
ternura de una madre para con sus hijos.
(Cap.
Gral. Madrid 1973. La vocación de la Orden hoy III, 12)
os hermanos, seguidores de S. Francisco, es-
tán obligados a llevar una vida radicalmente
evangélica en espíritu de oración y devoción y
en comunión fraterna; a dar testimonio de peni-
tencia y minoridad; y, abrazando en la caridad a
todos los hombres, anunciar el Evangelio al
mundo entero y a predicar con las obras la re-
conciliación, la paz y la justicia
(CC.GG. 1, 2)
La Justicia de todos los días.
17
Justo, Pacífico y Ecológico
Tener cursos de “ecología humana” en la formación
inicial y permanente.
Contestar el consumismo ambiental escogiendo un
estilo de vida sobrio.
Apoyar, sostener y adherirse, siempre que sea po-
sible, o formar movimientos ecologistas, que de modo no
violento eduquen a la opinión pública y presionen a las
Administraciones para que adopten medidas dirigidas a la
protección de la Naturaleza; por ejemplo la recogida diferen-
ciada de basuras o una política de transporte e industria más
ecologista.
No secundar y oponerse a la moda del “usar y ti-
rar”. Evita mecheros o bolígrafos no recargables, cámaras
fotográficas válidas para un único carrete...
Poner en práctica, donde ya exista, la recogida se-
lectiva de basuras y presionar todo lo posible para que se
establezca donde no esté implantada.
En el caso (nada aconsejable) de que compres latas
de seis en seis, rompe con las tijeras los aros de plásticos que
las unen. Si llegan al mar, causan la muerte de muchos peces,
tortugas y aves cuyas bocas o picos quedan atrapados en
dichos anillos.
Evita especialmente el plástico, o las bandejas blan-
cas con carnes, verduras, etc. fabricadas con poliestireno, un
material muy contaminante.
Decídete por los productos concentrados (jabón de
lavadoras, suavizante al que agregas agua...) Son más fáciles
de transportar, se ahorra en su fabricación y ocupan menos en
la basura. Los fabricantes suelen recomendar cantidades ma-
yores de las necesarias, reduce la dosis sistemáticamente.
Es mejor usar detergentes realmente ecológicos, como
Bionatur y Ecover. No están muy extendidos, pero a fuerza de
pedirlos en las tiendas acabarán por servirlos.
Evitar los productos de limpieza más agresivos: limpia
hornos, de baño, desatascadores, alfombras, etc. Sustituirlos
por remedios caseros como el limón, vinagre, bicarbonato,
borax, etc.
PROPUESTAS

Page 9
16
Para ser fraile....
I
S
Mil oportunidades para ayudar a salvar
la tierra
nspirándonos en el “Cántico de Hermano Sol”, ex-
tenderemos nuestro cuidado fraterno a la naturale-
za, hoy amenazada por la conducta irresponsable y
ávida de la sociedad industrial y de consumo. Que-
remos humanizar la tierra que hemos recibido gra-
tuitamente del Amor de Dios, enseñoreándonos de
ella con un dominio que la haga enteramente frater-
na al servicio de todos. De esa manera, sintonizare-
mos con la inquietud de nuestro tiempo, dándole
además la razón de nuestra actitud: esta creación
tiene un origen de Amor que le da su sentido, a sa-
ber, el nacimiento de una humanidad fraternal reuni-
da en Cristo, por quien y para quien ha sido creado
el mundo.
(Cap. Gral. Madrid 1973. La vocación de la Orden
hoy V, 25)
iguiendo las huellas de S.
Francisco, muestren los her-
manos hacia la naturaleza,
amenazada en todas partes,
un sentimiento de respeto, de
modo que la tornen totalmen-
te fraterna y útil a todos los
hombres para gloria de Dios
Creador.
(CC.GG. 71)
La Creación,
nuestra casa común.
9
Justo, Pacífico y Ecológico
Brindar iguales oportunidades académicas
y/o formativas a los hermanos que no han optado por
el sacerdocio.
(CC.GG. 160, 1)
Prestar el máximo cuidado y asistencia di-
recta e indirecta a los hermanos ancianos y enfer-
mos, atendiéndoles, si es posible, en las respectivas
casas o disponiendo para ellos una enfermería acoge-
dora y confortable, evitando convertirla en un
“aparcadero”.
Revisar evangélicamente la orientación eco-
nómica de la fraternidad para ir eliminando los gas-
tos innecesarios, el lujo, el consumismo...
(CC. GG. 72, 2)
Esmerarnos en el cuidado y conservación
de los bienes comunes con espíritu de correspons a-
bilidad.
Cultivar entre nosotros la ayuda mutua y el
sentido de justicia, prestando especial atención a los
hermanos más necesitados física o moralmente.
(CC.
GG. 50)
Compartir fraterna y justamente las tareas
comunitarias y domésticas.
(CC. GG. 42, 2)
Negarnos a recibir, comprar o poseer cosas
superfluas.
Renunciar a toda administración personal
de bienes, entregando a la fraternidad todo aquello
que se gane o reciba.
(CC. GG. 79, 2)
Poner a disposición de los hermanos cuan-
to somos y tenemos.
Apoyar, personal y comunitariamente, al
hermano que viva con especial interés la solicitud y
solidaridad con los más desfavorecidos.
Tener encuentros o jornadas de estudio so-
bre la realidad social de nuestro mundo, en torno a la
Doctrina de la Iglesia o a Documentos de la Orden,
que traten estos temas e intervengan personas exper-
tas.
(CC.GG. 96, 1)
PROPUESTAS

Page 10
10
Para ser fraile....
N
C
Servidores de todos
(porque nuestra misión se realiza entre los hombres)
uestra misión no busca territorios, sino hom-
bres que viven en una sociedad particular y
local... Puede ser que las personas a las que
somos enviados tengan nuestra fe u otra, o tal
vez ninguna. Cualquiera que sea su condición,
queremos ser sus servidores, amigos y her-
manos, comenzando por el testimonio de
nuestra presencia... Necesitamos descubrir
hoy cómo, en una situación socio-económica
diferente, podemos mantener lo esencial de
nuestra vocación... Si acertamos a vivir así,
podremos desempeñar, frente a la sociedad
de producción y de consumo un servicio de
contestación... Además, si intentamos vivir la
justicia y la coparticipación... Tendremos en-
tonces el derecho y el deber de unir nuestra
voz a la de los oprimidos.
(Cap. Gral. 1971. Las
Misiones en la Orden franciscana II, 13)
omo quiera que una gran parte de la humani-
dad se halla aún sometida a la indigencia, a la
injusticia y a la opresión, dedíquense los her-
manos juntamente con todos los hombres de
buena voluntad, a instaurar una sociedad de
justicia, de liberación y de paz en Cristo resu-
citado, y, ponderadas atentamente las causas
de cada situación, participen en las iniciativas
de caridad, de justicia y de solidaridad interna-
cional.
(CC.GG. 96, 2)
15
Justo, Pacífico y Ecológico
Hagamos una opción evangélica no violenta
y antimilitarista, evitando que ningún fraile sea cape-
llán militar.
(CC.GG. 69)
Vivamos como menores, sujetos a todos.
(CC.
GG. 64)
No critiquemos, ni llamemos a juicio a na-
die, aún a costa de la justicia.
Divulguemos y apoyemos la objeción de
conciencia y fiscal a los gastos militares.
Seamos mediadores de Paz y agentes de
Reconciliación en los conflictos que surjan en nues-
tro entorno.
(CC.GG. 70)
Oremos para ser hombres en paz con Dios y
con todo el mundo, hagamos de la oración y del ayu-
no parte de los propios esfuerzos por la paz.
Apoyemos los movimientos que buscan la
paz en nuestra sociedad, y comprometámonos per-
sonalmente en tales movimientos.
Apoyemos los esfuerzos no violentos en
pro de la paz, ofrezcamos ayuda a los objetores de
conciencia contrarios a la guerra; estemos al lado de
los que son encarcelados por sus convicciones y
esfuerzos a favor de la justicia y la paz.
Desarrollemos una pedagogía de la paz, es-
pecialmente para la juventud de nuestros colegios y
seminarios.
Seamos portavoces de los Derechos Huma-
nos para todas las personas, especialmente para
quienes no tienen esperanza de futuro.
Condenemos firme y claramente la carrera
de armamentos y todas las armas nucleares ya fa-
bricadas.
PROPUESTAS

Page 11
14
Para ser fraile....
C
C
Cuando van por el mundo...
sean mansos, pacíficos...
(Sujetos a toda humana criatura)
onscientes del compromiso franciscano por
la paz, los Hermanos Menores de hoy quere-
mos esforzarnos por desarrollar un plan posi-
tivo a favor de la paz, de la reconciliación y
del rechazo de la violencia en todas sus for-
mas; deberíamos sumarnos a los que se opo-
nen a la carrera armamentista y al tráfico de
armas, y a los que apoyan el desarme nuclear
y la defensa de la humanidad. Como herma-
nos Menores, pues, estamos llamados a ser
una “vanguardia evangelizadora” en una Igle-
sia que debe encarnarse y renovarse cons-
tantemente.
(Cap. Gral 1985. Nuestra llamada a la evangeliza-
ción II, 23 - 5; Consejo Plenario de Bahía 1983. El Evangelio nos
lanza un desafío I, 17)
onscientes, además, de los atroces peligros
que amenazan al género humano, denuncien
con firmeza los hermanos toda clase de ac-
ción bélica y toda carrera de armamentos co-
mo azote gravísimo para el mundo y suma-
mente lesivo para los pobres, sin escatimar
trabajos y sufrimientos por la edificación del
Reino del Dios de la paz.
(CC.GG. 69, 2)
11
Justo, Pacífico y Ecológico
Tratar con delicadeza y atención a todos los po-
bre y necesitados que se acerquen a nosotros o a nues-
tras casas.
(CC.GG. 52)
Atender las dificultades económicas y estructu-
rales de los familiares de los hermanos
(CC.GG. 54, 2)
Utilizar formas alternativas de capitalización y
ahorro como Bancas Éticas y Seguros Autogestionados,
renunciando, incluso, a un mayor interés.
Preocuparnos más de la mejora de las estructu-
ras destinadas al culto público y a la acogida, que de
aquellas destinadas a los hermanos que no están enfermos
o no son ancianos.
Si se asume personal seglar como trabajador,
que el primer criterio de selección, junto con el de pro-
ductividad y eficiencia, sea el de la necesidad del/la traba-
jador/a.
(CC.GG. 80, 2)
Comprar, utilizar, promover... preferentemente
productos de Comercio Justo y Solidario.
Apoyar, ayudar y, a ser posible, adherirse a gru-
pos religiosos y civiles que luchan por la justicia.
Interesarse por la actividad política y social del
propio territorio.
Ejercitar el derecho al voto siempre.
Dedicar un porcentaje concreto de nuestros in-
gresos brutos anuales a obras de carácter eclesial; y otro
tanto a obras de carácter social.
(CC.GG. 72, 3)
Integrar en nuestra oración la preocupación y el
compromiso a favor de los más desfavorecidos.
Reflexionar, activamente, sobre el dar limosna y/
o ayudar a grupos o instituciones que desarrollan una
labor transformadora de la realidad social, para que resul-
te más justa y humana para todos.
PROPUESTAS

Page 12
12
Para ser fraile....
R
A
Nadie da lo que no tiene
(o la manera de ser pacíficos, no pacifistas)
ecordando su conversión como un don de la mise-
ricordia de Dios, Francisco escribe en el Testamen-
to que fue Dios mismo quien le dio hermanos y có-
mo compartió con ellos la misericordia que había
recibido. La experiencia de Dios se concreta en la
vida diaria en una actitud de minoridad y de comu-
nión con los hermanos. Pero Francisco es también
consciente de la diferencia de cada uno de ellos.
Por eso les exhorta... a no retener para sí nada de
sí mismos y a obedecerse mutuamente en la cari-
dad, conservando la unidad en la diversidad de ca-
rismas... Conscientes de que cuanto el hombre es
delante de Dios tanto es y no más... de modo que la
paz que proclamáis con la boca, debéis tenerla des-
bordante en vuestros corazones.
(Cfr. Cap. Gral. 1997.
De la memoria a la profecía, 18; Adm. 19; AP 38)
nuncien de palabra la paz, pero llévenla más pro-
fundamente en el corazón, de modo que a nadie
provoquen a ira o escándalo, sino que todos se
sientan por ellos inducidos a la paz, la mansedum-
bre y la benevolencia.
(CC.GG. 68, 2)
La Paz,
nuestra hermana cotidiana
.
13
Justo, Pacífico y Ecológico
No hablar nunca con espíritu destructivo del her-
mano y su tarea, sino más bien alentar lo mejor de cada
uno.
(CC.GG. 42, 1)
Ejercitarnos en la solución pacífica y constructi-
va de los conflictos, cultivar la corrección fraterna, evitar la
intransigencia y la intolerancia, fomentar el diálogo.
(CC.GG.
64)
Favorecer lo más posible momentos de encuen-
tro y de fiesta.
Dar a conocer “las obras buenas” de los herma-
nos, facilitando la comunicación y apreciando el trabajo de
los otros (la comunicación aumenta la comunión).
Hacer lo posible para crecer en fraternidad, com-
partiendo con los hermanos las alegrías y los sufrimien-
tos; rezando unos por otros; recordando y festejando cum-
pleaños y onomásticas.
(CC.GG. 68)
No querer tener siempre la última palabra y
aceptar la opinión de los otros.
(CC.GG. 68)
No creerse nunca víctima de la fraternidad y no
convertir a nadie en víctima.
PROPUESTAS